Mostrando las entradas con la etiqueta baterías. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta baterías. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de marzo de 2015

El Solar Impulse 2


El Solar Impulse 2

El nuevo avión de la empresa Solar Impulse, que codirigen Piccard y Borschberg,  tiene una envergadura alar de 72 metros, más que un Boeing 747, pero es infinitamente más liviano: solo pesa 2.300 kg, tanto como un coche, gracias a que está realizado en fibra de carbono.Puede alcanzar una altura máxima de 8.500 metros y una velocidad de 90 km/h a nivel del mar yes;"que a máxima altitud llega a los 140 km/h. Su velocidad mínima es de 36 km/h a nivel de mar y de 57 km/h a máxima altitud.

domingo, 27 de abril de 2014

Airbus realizó el primer vuelo de su avión eléctrico E-Fan


Airbus realizó el primer vuelo de su avión eléctrico E-Fan

El avión experimental eléctrico del grupo europeo Airbus, el E-Fan, realizó su primer vuelo oficial en Francia.

La aeronave denominada E-Fan, es un pequeño biplaza impulsado por un par de motores eléctricos alimentados por baterías de litio. La empresa planea iniciar la producción masiva de este tipo de naves a partir del 2017.

El prototipo E-Fan 1 voló el viernes 25 de abril, con dos asientos en tándem, no será comercializado y la producción en serie comenzará con el E-Fan 2, con asientos lado a lado, y seguirá con el E-Fan 4, con cuatro puestos y autonomía prevista de más de tres horas.


El pequeño biplaza, de 6,7 m de largo y 9,5 de envergadura, alimentado por baterías de Litio-ión polímero que le otorgan una autonomía de una hora. El E-Fan despegó del aeropuerto de Burdeos-Mérignac (suroeste de Francia) para su primer vuelo oficial, de unos diez minutos, tras una serie de ensayos.

El ministro de Economía francés, Arnaud Montebourg, calificó a la aeronave de "revolución en la aeronáutica" y además señaló en un comunicado que el E-Fan es sólo la "primera etapa" en la producción de "generaciones sucesivas de aviones eléctricos de dimensiones que irán en incremento, hasta alcanzar el objetivo de construir aviones de gran capacidad totalmente eléctricos en los próximos 20 años".

Airbus prevé comenzar su producción en serie de aquí a fines de 2017. El autoridades francesas expresaron su conformidad ante "una nueva frontera de la innovación tecnológica y ecológica", "que cambiará el mundo de la aeronáutica", así como las zonas vecinas de los aeropuertos, ante la ausencia de ruido.

miércoles, 2 de enero de 2013

Boeing desarrolla el SUGAR Volt


Boeing desarrolla un avión hibrido, el SUGAR Volt 

A partir de una sugerencia de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), acerca de cómo serían impulsados los aviones del futuro, a mediados de este siglo, un equipo de ingenieros de la firma aeronáutica Boeing se puso a trabajar en el diseño de una nave híbrida, proyecto que se conoce como SUGAR (Subsonic Ultra Green Aircraft Research, Investigación de Aviones Subsónicos Ultraverde) Volt. El SUGAR Volt El avión, que está en fase de desarrollo, y se prevé que sea impulsado por una turbina híbrida, alimentada con combustible convencional accionada en el despegue, y con baterías que proporcionen electricidad para el momento de alcanzar la velocidad de crucero. Con esto no sólo se conseguiría una reducción de combustibles -se cree que se requerirá sólo el 30 por ciento del combustible usado en un avión convencional- también una considerable merma en la emisión de gases de efecto invernadero y en el impacto sonoro.

Varios aspectos técnicos son tenidos en cuenta en el proceso de desarrollo. Uno apunta al actual desarrollo de las baterías, que serían recargadas en cada aeropuerto.

Notas populares